Mapas de conceptos en Derecho: la legítima

No es fácil. He hecho tentativas desde distintos puntos de vista y utilizando diversas herramientas de dibujo y de representación gráfica. Por ejemplo, con VisiMap (la he utilizado en el Boletín del mes de abril).
Casi nueve meses después, me inclino por utilizar "mapas de conceptos", es decir, grafos dirigidos en los que los nodos representan conceptos unidos entre sí por arcos etiquetados. De esta manera se representan relaciones entre conceptos en forma de proposiciones.
El impulso decisivo me lo ha dado Juan C. Dürsteler, en el número 141 de la Revista Digital de InfoVis.net (altamente recomendable para todos los que esteis interesados en visualización del conocimiento). Allí conocí la herramienta Cmap Tools (gratuita para fines docentes), que es la que he utilizado en el mapa que precede a estas líneas y en los demás referentes a la legítima aragonesa (cuatro en total).
Ver
Legítima 1. General (como el que encabeza este artículo).
Legítima 2. Comprobación de la legítima.
Legítima 3. Intangibilidad.
Legítima 4. Otras acciones:preterición, desheredación, exclusión.
0 comentarios